seneciojacobea15
 
 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
ORDENANZAS
Francisco Cosme Loro
 Mónica Sánchez Grande
PERSONAL DE LIMPIEZA
 Gonzalo Correa Manzano 
María Belén Fernández Pérez
Isabel Granado Nufrio
ADMINISTRADOR INFORMÁTICO

Óscar Vaquero Montecino 

EDUCADOR/A SOCIAL

Inmaculada Cañete Olivenza

PERSONAL DE SECRETARÍA

Sheila María Díaz García

AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO

Elena Vacas Vacas

 
 
 
 

 
SECRETARIA

María Elena Leo Gracía

AUXILIARES

 Sheila María Díaz García

 

El horario de Secretaría de atención al público:

  • Mañana de 10:00 horas a 13:00 horas

 

INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA MATRÍCULA PINCHANDO AQUÍ

 

 

 
COORDINADORA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

García Fernández, Mª Jesús

 COORDINADOR PROYECTO AYUDA ENTRE IGUALES

 Márquez Navareño, Manuel

COORDINADORA REBEX

Guerra Cambero, Eva Mª  

COORDINADORA LIBRARIUM

Martín Ávila, Isabel    

COORDINADOR ATENCIÓN EDUCATIVA

Carvajal Calles, Ana Mª

RESPONSABLE DE PENDIENTES

Montserrat Montenegro Moreno

COORDINADORA SECCIÓN BILINGÜE

Lobato Rodríguez, Mª Teresa

COORDINADORA DE PENDIENTES

Felipe Paniagua, Eva Gloria

COORDINADOR ERASMUS +

Díaz Barquilla, Pilar
COORDINADORES FP DUAL

Díaz Díez, Natalia

Rea Moreno, Pedro

González Rodríguez, Carolina

COORDINADORA FOROS NATIVOS DIGITALES

Ledo Calvo, Pilar     

COORDINADOR AULAS EMPRENDIMIENTO /

CULTURA EMPRENDEDORA
Blázquez Barquilla, Guadalupe

COORDINADORA RADIO EDU

Barquero Molano, Sira Isabel

COORDINADOR  ITED

García Valentín, David

RESPONSABLE EMERGENCIAS SANITARIAS Y EVACUACIÓN DEL CENTRO

Anes del Amo, Raquel     
REPRESENTANTE C.P.R. Martínez-Blay Campón, Elena 
RESPONSABLE TRANSPORTE González Ramos, José Antonio


PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CENTRO IES TURGALIUM
 
 PROYECTO ACTIVAMENTE García Fernández, Mª Jesús 
 PROYECTO MEDIOAMBIENTE  Mateos Quesada, Patricio 
 PROYECTOS INTERNACIONALES  Durán Navarro, Bárbara
 PROYECTO SENSORIAL TOUR  Piñas García, Montserrat
 PROYECTO INNOVATED COLABORATIVO  Íscar Gamero, Cristina
 PROYECTO INNOVATED STEAM  Arroyo Mariscal, Mercedes
 PROYECTO MÚSICA  Saura, Alberto
PROYECTO DIBUJO Fernández, Jeanette

Profesorado IES Turgalium Curso 2024/2025

PROFESORADO

CARGO

Anes Del Amo, Raquel

Jefa de Departamento Matemáticas.

Arroyo Mariscal, María Mercedes

 

Atencia Ruiz, María de las Nives

Jefatura de Estudios 

Barquero Molano, Sira Isabel

 

Blázquez Barquilla, Guadalupe

Jefa de Departamento FOL.

Barrantes Timón, Alejandro

 

Campos Campos, María del Carmen

 
 
Cantero Álvarez, Juan Antonio
 
Jefe de Departamento Educación Física. 

Carmona Gutiérrez, Catalina

Jefa de Departamento Ciencias Naturales. 

Carmona Ramos, María Lourdes

 

Carvajal Calles, Ana María

 

Castellano García, Honorio

 

Costa Sánchez, Josefa Dolores

 

Díaz Barquilla, Pilar

 

Díaz Díez, Natalia

 

Durán Navarro, Bárbara

Jefa de Departamento Latín. 

Felipe Paniagua, Eva Gloria

 

Frenández León, Jeanette

 

García Bernáldez, María Emilia

Jefa de Departamento Administración y Gestión. 

García Fernández, María Jesús

Jefa Actividades Complementarias y Extraescolares.

García Talaván, Mario

Jefe de Departamento Artes Plásticas. 

García Valentín, David

 

Gómez Rojo, María José

Jefa de Departamento Francés. 

González Ramos, José Antonio

 

González Rodríguez, Carolina

Jefa de Departamento Hostelería y Turismo. 

Gudiño Corchero, Jesús

 

Guerra Cambero, Eva María

 

Herrero Arias, José Luis

 

Hoyas Pablos, Olga

Dirección

Jefa de departamento Economía.

Iscar Gamero, Cristina Eugenia

 

Jiménez Ramos, Natalia

 

Ledo Calvo, Mª del Pilar

Jefa de Departamento Orientación.

Leo García, María Elena

Secretaría 

Lobato Rodríguez, María Teresa

 

López Sanabria, Paula

 

Lozano Calderón, Laura

 

Magdaleno Pozo, Raquel

 

 
Márquez Navareño, Manuel
 
 

Martín Ávila, Isabel

 

Martinez-Blay Campón, Elena Isabel

 

Mateos Quesada, Patricio

 

Miralles García, Paula

 
 
Ortiz Rodríguez, Pedro
 
 

Palacios Espinosa, José Antonio

Jefe de Departamento Filosofía.

Pardo Ruiz, César Francisco

 

Pérez de las Vacas Galán, Elena

 

Piñas García, Montserrat

Jefa de Estudios Adjunto 

Poblador Borrella, María Rosario

 

Pulido Donoso, Juana

Jefa de Departamento Inglés.

Rea Moreno, Pedro Joaquín

 

Redondo Casero, Jorge

 

Rino Mendo, Ana

 

Rodríguez González, Alberto

Jefe de Departamento Tecnología. 

Rossinyol Casals, Emma

Jefa de Departamento Física y Química.

Ruiz Armillas, Eva María

Jefa de Departamento Lengua Castellana y Literatura.   

Sanz Fernández, Francisco

 

Saura Blanco, Alberto Luis

Jefe de Departamento Música.

Vaca Leal, Andrea

 

Vera Jiménez, Fernando

Jefe de Departamento Geografía e Historia. 

 

Órganos de gobierno

  • El Director.
  • El Jefe de Estudios.
  • El Secretario.
  • El Jefe de Estudios Adjunto.

Órganos de Participación en el control y la gestión

  • El Consejo Escolar.
  • El Claustro de profesores.

Órganos de coordinación didáctica

  • El Departamento de Orientación.
  • El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
  • Los departamentos didácticos y de las familias profesionales.
  • La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP).
  • Los Tutores.
  • Las Juntas de Profesores.
  • La Junta de Delegados.

Asociaciones

  • Asociación de padres (AMPA).
  • Asociación de alumnos.

 


Lectivo

PERÍODO HORARIO
De 8:30 a 9:25 horas
De 9:25 a 10:20 horas
De 10:20 a 11:15 horas
RECREO
De 11:15 a 11:45 horas
De 11:45 a 12:40 horas
De 12:40 a 13:35 horas
De 13:35 a 14:30 horas

 

De Conserjería

De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

De Secretaría

Horario de atención al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.

De Biblioteca

Horario de Préstamos y Servicio de  Lectura, consulte el menú Agenda de la Sección Biblioteca del Portal.

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996

El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.
 

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro. 

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

 

COMPOSICIÓN

  • Director.
  • Secretario.
  • Jefe de Estudios.
  • Siete representantes de los Profesores.
  • Tres representantes de los Padres de Alumnos.
  • Cuatro representantes de los Alumnos.
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios.
  • Un representante del Ayuntamiento.

 

El Consejo Escolar lo conforman:

Directora (presidente):

Olga Hoyas Pablos

Jefatura de Estudios:

        María de la Nieves Atencia Ruiz

Secretaria:

María Elena Leo García

Profesores:

        Honorio Castellano García

        Catalina Carmona Gutiérrez

        Mª Emilia García Bernáldez

        María José Gómez Rojo

        M. Montaña Mariscal Arroyo

        Eva María Ruiz Armillas

        María Mercedes Arroyo Mariscal   

Representante del personal no docente:

        Francisco Cosme Loro

Alumnos:

        Pedro Luis Chamorro Pérez

Laura Muñoz García 

Gabrielle Torchio Piguet

Padres y Madres:

Virginia Fernández Gil

Roda Rivas Greciano

Pilar Villarejo Sojo

Representante del Ayuntamiento:

Soledad Corrales Santiago

 

 

La familia representa un papel esencial en la socialización inicial de lospadres.jpg individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje de la lengua.

 

En el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la que no pueden renunciar.

Si algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y profundo que ejerce el medio familiar.

El entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje, un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de los niños y las niñas.

Es imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.