Periódico ABC

Última Hora
  1. Marko Dmitrovic (Subotica, 1992) vivió de todo en Nervión. Desde quitarle el puesto a uno de los mejores guardametas del mundo como Bono hasta perderlo a manos de su amigo y rival del próximo domingo, Orjan Nyland. El portero serbio llegó al Sevilla FC de la mano de Monchi en 2021 y abandonó la disciplina blanquirroja el pasado verano tras una última temporada compleja para él, pero con un trofeo de la Europa League bajo el brazo y la inolvidable experiencia de haber competido en Champions. Dmitrovic luce ahora su mejor versión en el Leganés de Borja Jiménez. Vuelve por primera vez al Sánchez-Pizjuán para jugarse la permanencia con el cuadro pepinero ante el Sevilla de Caparrós, que lucha por... Ver Más
  2. La ciudad de Sevilla huele a cita con la historia . Esa parte de la ciudad que siente y hoy vestirá más de verde que nunca. El Betis se juega su pase a la que sería la primera final europea de su más que centenaria historia. Cierto que aún es el encuentro de ida y que todo se terminará resolviendo el jueves de Feria en Florencia , pero asestar el primer golpe es primordial. Demostrarle al conjunto italiano qué equipo es mejor y quién lo desea más sería adelantar mucho el trabajo para que el incierto destino que siempre marca la pelota no haga de las suyas en el momento menos indicado. Porque este Betis se ha quitado todos los... Ver Más
  3. San José Obrero se celebra en el día de hoy, jueves 1 de mayo del 2025 según el calendario del santoral cristiano, entre otros nombres. El Día de San José Obrero se celebra el 1 de mayo en honor a San José, esposo de la Virgen María y carpintero de Nazaret, quien enseñó a Jesús el valor del trabajo. Esta fecha coincide con el Día del Trabajo, que reconoce la labor y los derechos de los trabajadores. En esta jornada, los trabajadores cristianos rinden homenaje a San José, considerado su patrón. La festividad fue instituida por el papa Pío IX el 1 de mayo de 1847 como un reconocimiento especial a los trabajadores bajo su protección. En este jueves 1 de mayo de 2025 la iglesia católica festeja el santo de Amador de Auxerre, Andéolo, Arigio, Asaf, Berta de Kent, Brioc, Grata, Jeremías, Marculfo, Orencio, Orencio de Auch, Paciencia, Peregrino Laziosi, Ricardo Pampuri, Segismundo, Teodardo, Teodulfo de Orleans, Torcuato de Acci. Aunque el día de hoy es conocido por San José Obrero y con el que la religión cristiana hace homenaje a personas en España. Los nombres de los cuales hoy jueves, 1 mayo 2025 conmemoramos su santo se obtienen del Martirologio Romano . Este enciclopedia reúne y va complementando nuevos santos tras la canonización de estos. Cada cierto tiempo, el Vaticano añade nuevos nombres al Martirologio Romano y así se completa la lista. Esta festividad ha conseguido que, por lo menos, una vez al año, los cristianos puedan conmemorar el día en el que el santo que lleva su nombre fue canonizado. ¿Pero qué significa esto? Celebrar el santo es celebrar la vida ejemplar de aquellos cristianos que nos precedieron y que llevan nuestro nombre. Y, aunque cada vez tiene menos eco en la sociedad comparado con épocas anteriores, son muchos los que aún disfrutan de manera activa este día. Hoy, jueves, 1 mayo 2025 son muchos los santos y santas que se celebran con motivo de esta tradición católica que tan intrínseca está en nuestra cultura diaria. Descubre en ABC todos los nombres del santoral que se celebran justo hoy. Además de la conmemoración de San José Obrero , que celebramos hoy, en la Iglesia católica se conmemoran otras onomásticas. Esto es debido al gran número de santos que, a través de los siglos de historia, se han ido ganando esta distinción. Por este motivo hoy, 1 de mayo también celebramos: © Biblioteca de Autores Cristianos (J.L. Repetto, Todos los santos. 2007)
  4. El exalcalde socialista de la localidad sevillana de Lebrija Antonio Torres García «no fue a trabajar pero recibió el dinero». Nada menos que 359.923 euros de fondos públicos a través de una fundación de la Junta de Andalucía , la famosa Faffe, dedicada a impartir cursos de formación a los desempleados. Se desconoce qué resultados dio su gestión, pero sí está probado que en ella encontraron trabajo individuos como éste, sin realizar prestación laboral alguna . Su único mérito fue el carné del PSOE y su amistad con el ex alto cargo que dirigía la entidad pública. Tal era el descontrol que no le hizo falta trabajar para cobrar un sueldo. Así lo recoge una sentencia de la Sección Tercera... Ver Más
  5. El exalcalde socialista de la localidad sevillana de Lebrija Antonio Torres García cobraba todos los meses un sueldo público como director de Relaciones Externas de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, la Faffe , pero «no acudía a la sede» de esta entidad de la Junta de Andalucía «ni desempeñaba trabajo alguno». Tampoco nadie lo echó en falta durante los ocho años que estuvo percibiendo un sueldo público de más de 40.000 euros anuales por ocupar un cargo creado expresamente (ad hoc) para él que ni siquiera existía en el organigrama. Desde su contratación, el 1 de julio de 2003, hasta la extinción de la Faffe y su integración en el actual Servicio Andaluz de Empleo (SAE) el... Ver Más
  6. La colegiación en Medicina volvió a subir en Andalucía durante 2024. Así lo atestigua el informe sobre demografía del sector presentado ayer en la sede del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y que recoge un alza de 1.418 facultativos entre las ocho provincias respecto al año anterior. El dato subraya además otra cuestión de base para el sector en la región: en general no hay falta de médicos, la carencia concreta está en las especialidades . Esa fue la idea en torno a la que pivotó la presentación de los datos, que corrió en un primer momento a cargo del presidente del CACM, Alfonso Carmona . El pediatra recalcó que « no necesitamos más Facultades de Medicina, hay... Ver Más
  7. La higiene que una persona tiene sobre sí misma es algo que puede depender de la situación concreta de cada una de ellas. No es lo mismo el día que se que realiza ejercicio intenso que una jornada en la que apenas nos movemos de casa, no sudamos, no nos ensuciamos, etcétera. Sin embargo, hay unos mínimos que casi todo el mundo suele cumplir, como lavarse los dientes después de comer, limpiar nuestras manos después de usar el váter o ducharnos casi a diario. Si entramos en especificaciones, como el momento de lavarse el pelo , encontramos aún más variables a tener en cuenta. Lavarse el pelo es algo que suele ser más sencillo y rápido para quienes tienen el pelo corto que quienes lo tienen largo, por ejemplo, y para lo cual tienen menos facilidades las personas mayores. Además, también influye el tipo de pelo que se tenga , pues existen los cueros cabelludos más grasos, más secos, con caspa, con más tendencia a que se caiga y una larga lista de situaciones capilares. Así, no es de extrañar que se generen dudas sobre cuánto se debe lavar el pelo para tenerlo sano y que no se generen problemas o para ayudar a frenar o remediar algunos de ellos. Por modas, trucos caseros, 'remedios de la abuela' o recomendaciones de personas que no son profesionales, a veces se adquieren creencias que no son acertadas y pueden perjudicar a nuestra cabellera. Por ejemplo, en los últimos años se indica que lavar mucho el pelo puede hacer que este se vuelva más graso. Ante estas premisas, el dermatólogo Alex Docampo ha querido resolver, en cierto modo, la duda de cada cuánto debemos lavarnos el pelo . Lo ha hecho a través de su perfil de TikTok, donde acostumbra a dar consejos relacionados con la dermatología . Con una introducción en la que ejemplifica las creencias populares a través de un fragmento de un popular podcast, Alex Docampo inicia proponiendo la pregunta que a tantos interesa: «¿Cada cuánto hay que lavarse el pelo?», para después indicar que «no hay un número de días en los que te tengas que lavar el pelo» . Continúa inmediatamente aclarando que sí se recomienda a las personas que tienen el pelo más graso que deben lavarlo con mayor frecuencia que quienes no. Desmiente así el mito de que cuanto más se lave más grasa se produce: «El no lavarlo hace que este sebo se deposite en el cuerpo cabelludo , lo irrite y aparezca esa dermatitis seborréica o descamación», cuenta el dermatólogo haciendo referencia a un problema de salud que viven numerosas personas. «El número de lavados de pelo a la semana depende según tu tipo de piel pero, en general , tres, cuatro o cinco veces a la semana es más que recomendable», finaliza aclarando el profesional en el vídeo de la red social china. Pese a aclarar de una manera más o menos concreta la duda general, los comentarios están llenos de usuarios que cuentan sus experiencias personales haciendo alusión a que esos 'mitos ' sobre lavar más o menos el cabello, a ellos sí les han funcionado, además de poner sobre la mesa otras cuestiones. Estos han sido algunos de los comentarios: «Cuanto más te lo lavas más sebo» «Todo lo químico es malo así que creo que está bien un equilibrio» «¿Pero no decían que si lo tienes graso mejor lavarlo cada mucho así no produce más sebo? Yo no entiendo nada ya» «El pelo lavándolo todos los días se cae mucho y a los pocos años calvo total, yo una o dos veces por semana» «Si no me lo lavo un día tengo gras para freír churros».
  8. La resaca de los comicios 2019 en Sevilla tuvo como protagonista el intento de fraude electoral del PSOE en Huévar del Aljarafe , que se descubrió porque la trituradora de papeles del Ayuntamiento se rompió. Cinco años después, Rafael Moreno, fichado por Susana Díaz para Empleo, y Áurea Borrego, dos exalcaldes socialistas de Huévar, están a un paso del banquillo acusados de prevaricación por contratación irregular y se enfrentan a 13 años de inhabilitación. Pero aquel año arrancó otra investigación con hemos de similares características ocurridos en un pueblo distanciado de Huévar por veinte kilómetros , Albaida del Aljarafe . Allí revalidó José Antonio Gelo la victoria. Consiguió seis concejales, por cinco del PP. En Huévar del Aljarafe las urnas... Ver Más
  9. La caprichosa primavera sevillana volvió a dar un giro de tuerca ayer. Después de unos días prácticamente veraniegos, el tiempo dio paso a unos cielos nubosos y lluviosos durante buena parte de la jornada. Ante este panorama, y con la Feria a tiro de piedra mientras la ciudad efímera se va terminando de rematar en el Real del barrio de Los Remedios, no son pocos los sevillanos que ya miran hacia arriba... y hacia los pronósticos para los próximos días. Por el momento, los más feriantes pueden respirar aliviados, puesto que José Antonio Maldonado no ve grandes problemas meteorológicos para la Feria de Abril –que este año se celebra al completo en mayo–. El reputado meteorólogo, hombre del tiempo de referencia para tantos hogares, expresa a ABC que «aunque, lógicamente, todo puede ir variando todavía» dados los días que faltan para que los farolillos se enciendan en el Real, « a partir del lunes no parece que vaya a llover en Sevilla, y si llueve, será muy poco». Así, la situación es halagüeña para la noche del pescaíto y todos los días de la Feria. «Esto puede cambiar, evidentemente, pero ahora mismo es lo que se ve», matiza Maldonado, consciente de lo cambiantes que pueden ser los pronósticos en primavera, como el de la pasada Semana Santa, que hizo que pasara de un panorama en el que el Domingo de Ramos no saldría ninguna a que todas las cofradías pudiesen echarse a la calle sin apenas problemas. En lo que respecta a las temperaturas, parece que serán agradables de forma generalizada. Así, no se repetirán los elevados termómetros que provocaron ríos de sudor en las casetas hace dos años, ni tampoco hará más frío de lo normal para la ciudad en estas fechas: «No parece que la Feria vaya a ser muy calurosa. Las temperaturas podrían rondar los 24 o 25 grados de máxima». Sí que es cierto que podría haber una escalada en los termómetros de cara al fin de semana , cuando se espera una mayor afluencia de población que reside o trabaja fuera de la capital hispalense: «Para el viernes, sábado y domingo, podría darse una subida de temperaturas con máximas que podrían alcanzar los 27 o 28 grados». Maldonado, que se reconoce conocedor de la Feria de Abril al haberla visitado en distintas ocasiones, señala que por las noches los valores térmicos caerán , lo que podría sorprender a más de uno que salga a la calle de día poco abrigado: «Por la noche, las temperaturas descenderán considerablemente, y hará fresco casi todos los días. Las mínimas podrían estar en torno a los 12 grados centígrados». A esas alturas de la noche, el efecto provocado por el rebujito y por bailar sevillanas durante horas puede ser diferencial para mantener el calor en el cuerpo. A diferencia del tiempo favorable y escaso de precipitaciones que plantea para la semana de Feria, José Antonio Maldonado apunta que durante los días previos, es decir, el fin de semana de la preferia, la incertidumbre será mayor . «Este viernes puede ser más inestable, y también el sábado y domingo. En las tres jornadas podrá llover en distintos momentos del día». Así, el paraguas deberá acompañar a quienes estrenen antes que el resto el albero de las calles del Real, visiten las casetas de sus reuniones o se adentren en la calle del infierno para que pequeños y mayores disfruten de los primeros cacharritos, que estarán abiertos desde el sábado. «Estos días hay posibilidad de algunas lluvias similares a las de este miércoles», asevera el cordobés. Hoy jueves, en cambio, el meteorólogo no espera que la lluvia empañe el partido de semifinales de Conference League del Betis frente a la Fiorentina que se disputa en el Benito Villamarín a las nueve de la noche: «Parece que el día pinta bien» . Se tratará, por tanto, de un paréntesis sin agua antes del fin de seman a de preferia en el que el agua podría acompañar a los más impacientes por pisar el albero.
  10. Una alianza estratégica con dos empresas chinas aspira a devolver la producción de vehículos a la mítica fábrica de Santana Motors en Linares (Jaén) 14 años después de que echara el cerrojazo. La compañía ha alcanzado un acuerdo con Zhengzhou Nissan Automobile y Anhui Coronet Tech para ensamblar en estas instalaciones un nuevo modelo de vehículos todoterrenos que «responden a las demandas actuales y futuras» del mercado. El acuerdo lleva meses fraguándose, pero el lazo se le puso el pasado viernes en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái . Este fue el escenario elegido para formalizar la alianza en una ceremonia en la que estuvieron presentes los CEO de las tres empresas: Yao Liwen (Zhengzhou Nissan Automobile); Zewen Liu... Ver Más