Periódico ABC
Última Hora
-
De los 31 medios aéreos del Plan Infocam licitados por la Junta, quedan desiertos seis lotes y adjudicado uno solo con dos helicópteros
Como se suele decir, a ver si a la tercera será la vencida, o a la cuarta. Eso es lo que estarán pensando en la Secretaría General de la Consejería de Desarrollo Sostenible después de que la última licitación de siete lotes de medios aéreos del Plan Infocam 2025-2027 para la lucha contra incendios -que incluía 7 aviones y 24 helicópteros con un valor estimado de contratación superior a 100 millones de euros y un importe final de poco más de 61 millones de euros- haya quedado desierta en seis de ellos y sólo uno haya sido adjudicado, con únicamente dos helicópteros. Desde este departamento informan a ABC de que «tras quedar ese contrato desierto, se sacó a principios de año un nuevo contrato para cubrir la licitación y, precisamente, en estos momentos se está resolviendo la adjudicación de los lotes que quedaron desiertos en el pasado». Ahora, aseguran, ha habido ofertas para cada uno de ellos y le toca a la mesa de contratación deliberar y optar por las ofertas que mejores condiciones reúnan. Por lo tanto, indican que «simplemente ha sido una cuestión de tiempos y esperamos que ahora se cubran todos los lotes». Fue el pasado 15 de enero, según se puede ver en una resolución de la Secretaría General de la Consejería de Desarrollo Sostenible , cuando se volvió a licitar el servicio de medios aéreos del Plan Infocam, después de una primera intentona a finales de 2024, que ampliaba el plazo de presentación de ofertas hasta el 29 de enero. Sin embargo, llegado ese día, no hubo ninguna para seis de los siete lotes y la mesa de contratación, celebrada el 31 de enero, los declaró desiertos. Los lotes que se sacaron a subasta y que quedaron desiertos incluían: en los cuatro primeros, 22 helicópteros tipo A destinados a transporte de personal en intervenciones por incendio forestal y a la descarga de agentes extintores, cada uno de ellos con diferentes tiempos de disponibilidad y horas de vuelo. Por su parte, en el lote 6 se licitaban 5 aviones anfibios tipo C destinados principalmente a misiones de extinción de incendios forestales mediante descargas de agentes extintores, con un total estimado por anualidad de 645 días de disponibilidad y 500 horas de vuelo. Mientras que en el lote 7 se subastaban 2 aviones tipo para misiones de coordinación aérea y captación de imágenes, con 274 días de disponibilidad y 200 horas de vuelo. Finalmente, el único lote que fue adjudicado el pasado 18 de marzo por la mesa de contratación fue el número 5, que incluía 2 helicópteros tipo B destinados principalmente a transporte de personal en intervenciones por incendio forestal y a la descarga de agentes extintores con un total estimado por anualidad de 258 días de disponibilidad y 200 horas de vuelo. La adjudicataria del contrato, tal y como se indica en el acta de la reunión, es la UTE (Unión Temporal de Empresas) Avincis Aviation España S.A.U., Avincis Aviation Iberia S.L.U. y Avincis Aviation Technics S.A.U., por el importe de 10.386.623,43 euros. -
El queso de flores existe y se hace en Sevilla: esta es la quesería que lo vende en primavera
El «queso relleno de flores, sabor y mucha alma» llega a Sevilla de la mano de 'Queso Queso' . 'Alp Blossom' es la variedad que «enamora a primera vista y a primer bocado» y se caracteriza por ser un queso semiduro, de leche cruda de vaca y una corteza cubierta de flores e hierbas alpinas . Además, cuenta con notas dulces, herbáceas y un toque de frutos secos. El negocio fue impulsado por Vanessa Cruz Rebollo, emprendedora sevillana apasionada por el mundo de los quesos. En el último spot lanzado en sus redes sociales, presentan el 'Alp Blossom' como una variedad de queso considerada como un espectáculo que «empieza por la vista, sigue con el aroma y termina conquistándote en boca». Su precio es de 42.90 euros el kilo . Este tipo de queso es de origen austriaco aunque en los últimos años anda extendiéndose con velocidad por el resto de Europa. Desde el comercio sevillano, lo describen como : «Rueda alpina recubierta de hierbas y flores alpinas, incluyendo aciano, lavanda, caléndula, mejorana, lovage y perifollo con pasta de color amarillo pálido, de textura flexible y elástica con esporádicos. En boca destacan los sabores a galleta caramelizada, potentes hierbas y pétalos de rosa, también tiene toques a nueces tostadas, ligeramente salado, mantecoso y un poco carnoso. La leche proviene de vacas de raza Pardo suiza y Braunvieh, que se alimentan de hierba verde en verano y hierba seca de estos prados en invierno, estas flores y hierbas se usan para decorar el queso». Cuentan con una tienda física en la calle Vermondo Resta, 8, en la zona sevillana de Viapol. Además, disponen de servicio de envíos a la Península en periodo de 24/48 horas. En sus vitrinas, presentan una gran variedad de tipos de quesos, los cuales pueden ser combinados en bandejas y cajas que ofertan desde el comercio. A su vez, venden cervezas y vinos artesanos, además de un diverso listado de productos que pueden consultar en su web quesoqueso.es. Vanessa Cruz Rebollo es una emprendedora sevillana apasionada por el mundo de los quesos. Con una pasión heredada y una trayectoria que se extiende desde el conocido puesto de charcutería de su familia en el Mercado de Triana donde desarrolló su gusto por los productos artesanos hace más de 10 años. Empezó a formarse a través del primer máster especializado de Quesos 'Cheesmaster' impartido por la Cámara de Comercio de Madrid en 2019, a partir del cual ha profundizado en todos los aspectos relacionados con el queso, desde su producción hasta su comercialización; junto a otros cursos de diferentes organismos como el IFAPA y QUERED . En 2023 abre la primera tienda especializada de quesos artesanos en Sevilla, denominada 'Queso Queso' , donde además de una amplia variedad de quesos, incluye otros productos gourmet como vinos, cervezas y mermeladas. -
La Audiencia cita al expresidente del Córdoba Jesús León a una revisión médica «especial»
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha citado al expresidente del Córdoba CF SAD Jesús León para someterse este martes a una revisión médica especial obligatoria a cargo de los facultativos del Instituto de Medicina Legal (IML) . El tribunal quiere comprobar y certificar el estado de salud del principal imputado del 'caso saqueo' del club , puesto que el montoreño ha alegado a una operación de nariz para tratar de retrasar de nuevo el inicio de la vista del juicio por el que le solicitan penas de prisión superiores a los nueve años. El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ, antes secretario judicial) ha dictado una diligencia de ordenación, a la que ha tenido acceso ABC Córdoba, en la que cita este martes por la mañana a León para pasar « un reconocimiento médico especial », asegura el escrito, obligatorio en una de las consultas del Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, en la calle Isla de Mallorca. El Instituto de Medicina Legal de Córdoba, a instancias de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial y a través de la diligencia de ordenación del LAJ, ha citado al expresidente del Córdoba para esta revisión médica especial sobre su estado de salud, tras alegar una operación de nariz en Madrid justo el mismo día que estaba citado para comenzar el juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF SAD . El escrito le recuerda que debe acudir «debiendo aportar toda la documentación médica que posea en relación al examen que se le va a realizar». La citación, que se realizó el pasado jueves 3 de abril y ha sido notificada posteriormente a través de la representación legal de León, admitía recurso de reposición en el plazo de tres días. Sin embargo, la propia diligencia deja taxativamente claro que «la interposición del recurso no tendrá efectos suspensivos respecto de la resolución recurrida (artículo 238 bis de la LECr)», es decir, que no cabe la suspensión de la citación de la revisión médica a pesar de optar por recurrirla. El objetivo de la Audiencia Provincial es certificar si el expresidente del Córdoba CF SAD Jesús León puede acudir a las sesiones del juicio en el que está acusado de cuatro delitos: administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales. Por ellos, se enfrenta a una petición de pena de prisión de 9 años y medio, así como a una reclamación de una indemnización de un millón de euros. Además, León, en este largo ciclo de redición de cuentas ante la justicia, tiene pendiente el juicio por presunto alzamiento de bienes que le reclama Mesas Sport , empresa participada por el consejero del Córdoba Alfredo García Amado, ahora director general del Granada CF. Igualmente, el montoreño ya ha sido condenado por el concurso culpable del club, así como también ha sido condenado a cuatro años de cárcel por el caso del chalet de la Moraleja junto al también expresidente del Córdoba CF SAD Carlos González . -
La negociación del Ayuntamiento de Córdoba con la Policía Local para Semana Santa sigue atascada
La presencia de todo el dispositivo de Policía Local para la Semana Santa de Córdoba 2025 en las calles sigue sin estar garantizada. A pesar de la confianza del alcalde, José María Bellido , para llegar a un acuerdo, la reunión de este lunes ha vuelto a ser infructuosa. Según una nota conjunta de los sindicatos UGT , Siplb y Sip-An, la oferta que ha realizado el Gobierno municipal de Córdoba les ha parecido insuficiente, porque supone elevar el pago de la productividad , en este momento en 3,80 euros la hora, en un plazo de tres años. «Ya es bajo, y si se sube en tres años, cuando termine este proceso volverá a quedarse atrás», se quejaron. Por eso se quejaron de que el alcalde no haya querido reunirse personalmente con ellos y ha remitido un acuerdo de negociación que les parece «un insulto y un menosprecio a todo el colectivo». Con ella buscan, aseguraron, «provocar una ruptura integral en las relaciones entre el Ayuntamiento y la propia Jefatura, tratando de desprestigiar a a la Policía Local ante la opinión pública cordobesa». Por eso le pidieron directamente al alcalde que se reúna con ellos. Insistieron por eso en el Plan Integral sobre Semana Santa y Feria , que tanto el Área de Recursos Humanos como la Jefatura de la Policía Local vieron «aplicables», pero que siguen sin salir adelante. En el mismo sentido se explicó el sindicato CSIF , que aseguró que la propuesta está en la mitad de lo esperado y entre 80 y 100 euros por debajo de lo estimado en relación al plan especial, además de que se olvida de otros aspectos. CSIF, como los demás sindicatos, aseguró que se mantiene «la situación de conflicto colectivo en negociación abierta» y no se suspenden las medidas propuestas a los afiliados, no afiliados y plantilla en general: les pidan que no soliciten horas extra y productividad para la Semana Santa de 2025. -
El Barça, harto de la indiscreción de Tebas, abandona la Comisión Delegada de LaLiga
El FC Barcelona ha enviado una carta a LaLiga en la que expresa su «sorpresa e indignación» por la publicación el 2 de abril por parte de organismo del fútbol profesional español de una nota informativa titulada: 'Sobre la operación corporativa relacionada con las salas VIP comunicada a la Liga por el FC Barcelona a finales del pasado mes de diciembre'. El Barça subraya que desconocía esta nota de LaLiga y que no dio su consentimiento, hecho que ha llevado a la entidad catalana a enviar una carta pidiendo al técnico, a su presidente y a cualquier miembro de este organismo que se abstengan de hacer ningún comentario o valoración sobre la información económica enviada por el club catalán, con el fin de tratar con ella material confidencial. El Barça subraya «el comportamiento inapropiado de la Liga al hacer públicos los detalles de la información financiera proporcionada por el club a los patrones», así como al hacer públicas las decisiones de los órganos de la Liga contra el Barcelona, un hecho que, en opinión del club azulgrana, «es un incumplimiento flagrante de las obligaciones de la Liga con uno de sus afiliados». Además, el club presidido por Joan Laporta lamenta que la nota informativa publicada «haya sido el detonante de una campaña de desprestigio a gran escala contra el club y el presidente por parte de los medios de comunicación; campaña que se está utilizando como excusa para cuestionar la legitimidad de la situación competitiva de nuestro primer equipo». El comunicado del Barça considera que «las declaraciones del presidente de la Liga representan un claro intento de desestabilización que resulta inaceptable por parte del máximo presidente de la entidad organizadora de la competición». Por todo lo anterior, el Barcelona exige a LaLiga que «de ahora en adelante, se abstenga de hacer públicos detalles o datos sobre la información proporcionada en cumplimiento de nuestras obligaciones como afiliado; que se abstenga de hacer públicas las acciones o iniciativas que emprenda en relación con el club y/o sus jugadores; y que elimine inmediatamente de la página web la nota informativa del 2 de abril». Por último, el Barça ha comunicado a la Liga, Las Palmas y el Celta de Vigo que, «debido a las actuales discrepancias y al comportamiento de los órganos de la Liga, renuncia a seguir formando parte del grupo de clubes miembros de la actual Comisión Delegada de la Liga». -
El catecismo europeo
La primavera nos ha traído el celo de Macron, pavoneándose como 'coq' sobre alzas de la UE ante sus húsares del pan 'pringáo'. Según el doctor Esquerdo, delirio de grandezas es la locura más frecuente, y Macron se cree Napoleón, aunque más grave parece lo de Sánchez, que se cree Luis de Guindos . La vanidad es la gran desgracia de los Estados de Partidos, pues ninguna cabeza, diría la Staël, contiene un principio estable y todas sueñan con los medios de adquirir poder «porque el poder lo es todo y las leyes no son nada». Aquí hay tema, pero resulta humillante, por proverbial, la estupidez de nuestros piperos (comedores de pipas en tertulias del «Estáo») encargados de despachar la... Ver Más -
Pronto es tarde
En el avance de 'última hora', a pie de pantalla de la televisión pública, aparecía una inquietante referencia: «Detenido en Benalmádena 'El cateto', por la muerte de José Luis. Hablamos en unos momentos con 'Los Justitos'». Así, tal cual, bien podría parecer un extracto de un 'quinquichat', pero el avance emplazaba a una noticia relacionada con una balacera en Rota entre dos clanes y en la que murió un joven apodado 'El Indio'. Dicen algunas fuentes que las diferencias entre los clanes tenían como trastienda el negocio de la droga. Ese es el motivo principal por el que los ajustes de cuentas se nos han colado en la parrilla habitual de la sección de sucesos sin darnos cuenta de la... Ver Más -
La trastienda de los cielos
A quien ayuda, Dios le madruga bonito . Laura sale de su casa temprano, la peque ya está vestida y desayunando con los dibujos puestos en la tablet. Besos en la coronilla, te lleva papá al cole. Ya no hace tiempo para esa chaqueta, y menos para tener que llevarla a cuestas. Camina a cuerpo por unas calles por las que bostezan los rayos de un sol amable y presumido. Todas las mañanas el mismo trayecto, los quince minutitos en los que peina mentalmente la jornada y juega a la telepatía; a imaginarse por dónde estarán sus seres queridos, en qué andarán sus amigas, en qué parte de sus monotonías brujulearán. Querer es fabular, intuir, pensar que pensamos y que... Ver Más -
Me manifiesto contra mí
En el año 2013, último en el que María Jesús Montero estuvo al frente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el gasto sanitario por habitante en la comunidad era de 1.051 euros, el más bajo desde 2004 hasta la fecha. Durante su mandato, el presupuesto de Salud bajó de 10.275 millones a 8.811. Jamás la Sanidad andaluza ha sufrido un recorte mayor. Con la llegada de Juanma Moreno la inversión sanitaria ha ido creciendo exponencialmente y en la actualidad el presupuesto para este departamento es de 13.092 millones. Estas son cifras oficiales. Cuando María Jesús Montero dejó la cartera de Salud, el porcentaje de gasto sobre el PIB era del 6,5%. Actualmente, es del 7,3%. No... Ver Más -
El Gobierno presume de extender el uso del catalán en Europa para complacer a Puigdemont
Para intentar complacer a Carles Puigdemont , el Ministerio de Asuntos Exteriores presumió este lunes de haber renovado un acuerdo con el Comité Económico y Social Europeo (CESE) «que permitirá extender el uso de las lenguas cooficiales españolas a las intervenciones de sus miembros en las sesiones plenarias». Mientras José Manuel Albares partía hacia Vietnam junto al presidente del Gobierno, desde la Oficina de Información Diplomática (OID) anunciaron en un comunicado que a partir de ahora el catalán, el gallego y el euskera podrán usarse en el pleno del CESE. Según exponen en el texto «las lenguas cooficiales españolas ya se usan con normalidad en la mayor parte de las instituciones europeas, con la misma naturalidad que se utilizan en España en ambas cámaras legislativas, además de en todos los aspectos de la vida y la administración pública en las comunidades autónomas con varias lenguas oficiales, en sus gobiernos y parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos». Esta afirmación no es del todo cierta, pues en las instituciones europeas todos hablan inglés. En el caso del CESE, además, desde Exteriores dijeron que «los representantes españoles ahora tendrán la posibilidad de intervenir oralmente en sus sesiones plenarias en las lenguas cooficiales españolas». Intentaron transmitir así que entre los representantes españoles en el CESE hay necesidad de hablar las lenguas cooficiales, pero lo cierto es que en este organismo hay 329 miembros de organizaciones de trabajadores, empresarios y otros grupos de la sociedad civil, de los cuales solo 27 son españoles . De todos ellos, alguno quizá, hable catalán. Aún así, desde Exteriores han vendido esta renovación de un acuerdo que fue firmado en 2006 como un «reconocimiento de estas lenguas como lenguas oficiales de la UE». Lo que no ha dejado de decir el ministerio es que «la promoción de su uso en las instituciones de la Unión Europea» es «una prioridad para el Gobierno de España». Conscientes desde Exteriores de que las lenguas cooficiales no se utilizan con asiduidad y que para poder hacerlo los representantes de las comisiones deben avisar con tres meses de antelación , de estas últimas frases se puede ver un intento de acercamiento hacia Carles Puigdemont para que el Gobierno pueda llegar a aprobar con su apoyo los Presupuestos.