Intercambio escolar 2015-2016: IES Turgalium, Trujillo (Cáceres)-Gymnasium Parsberg, Alemania
La semana del 24-27 octubre 2015 el IES Turgalium de Trujillo recibió de nuevo a 24 alumnos y 2 profesores del Gymnasium Parsberg de Alemania para dar comienzo la primera fase de nuestro cuarto intercambio con este centro de secundaria alemán.
La duración de la actividad es de una semana, incluidos los desplazamientos y durante este tiempo los estudiantes residen en los domicilios de los alumnos recepto
El esquema de la semana se realiza conjuntamente entre los responsables de cada centro educativo para llegar a un acuerdo en las actividades, que se resumen en dos bloques importantes; por un lado la asistencia a clase para que nuestros alumnos conozcan ambos sistemas educativos y visitas a localidades próximas siendo el español y el inglés las dos lenguas utilizadas en cada estancia.res en Trujillo y Parsberg.
Programa de Acompañamiento escolar
Plan Específico de Refuerzo
El Plan Específico de Refuerzo (PEREX) comienza a funcionar en el centro en el tercer trimestre y consiste en clases de refuerzo semanal, en horario de tarde, de las siguientes asignaturas: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés, Física y Química y Biología y Geología. Dichas clases están destinadas a los estudiantes con riesgo de suspender en junio alguna de estas asignaturas.
Las clases son impartidas por profesorado del centro y los servicios de transporte y comedor son gratuitos.
La participación del alumnado en estas clases de refuerzo deberá ser consentida por los padres, quienes tendrán que remitir al centro correspondiente una autorización escrita, mediante la que se comprometen a la asistencia regular de sus hijos.
Intercambio Escolar 2009-10

El IES Turgalium recibirá a un grupo de 13 alumnos de 1º Bachillerato y a 2 profesoras del ITC A. Zanon, de Udine, Italia, durante la semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo, dentro del marco del Programa de Intercambio que desarrolla el Departamento de Inglés.
X Certamen Literario del IES Turgalium


VISITA AL CETA-CIEMAT
El pasado 18 de febrero, los alumnos de 1º Bachillerato Tecnológico visitaron el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas, CETA-Ciemat.
Durante la visita, organizada por el Departamento de Matemáticas, los alumno pudieron conocer los proyectos y actividades que se desarrollan en el centro, así como ver el supercomputador Turgalium.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.ceta-ciemat.es/
ROBÓTICA: CAMPUS BQ
Los alumnos de Tecnología de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachilleraro asistieron vía online al campus BQ de robótica organizado por La Hormiga Verde.
Gracias a los kits que regalaron al Centro, los alumnos realizaron la construcción y programación de un robot y lo pasaron fenomenal además de aprender muchas cosas interesantes.
PROYECTO TECNOLOGÍA 4º ESO: ROBOT ULTIMATE
Los alumnos de 4º ESO, como proyecto en la asignatura de Tecnología, han realizado el montaje de varios Robot Ultimate.
Han llevado a cabo el montaje, la programación de la placa Arduino y los han manejado a través de la aplicación Makeblock.
ROBOT SIGUE LÍNEA - 4º ESO TECNOLOGÍA
Los alumnos de 4º ESO de tecnología han diseñado y programado con la placa Arduino un robot sigue línea, utilizando sensores infrarrojos.
El robot sigue un circuito creado también por ellos.
TORNEO DE VOLEIBOL
Durante el primer trimertre del curso se ha celebrado en los recreos un torneo de voleibol.
Haz clic AQUÍ para saber toda la información sobre esta competición.
GANADORES DEL TORNEO DE AJEDREZ
¡Ya tenemos los ganadores del torneo de ajedrez!
Organizado por el profesor de Física y Química, Daniel Alcántara Ortiz, dentro del proyecto del Servicio de Mediación Escolar, ha tenido como protagonistas a alumnos de diferentes niveles educativos. Dentro de un ambiente lúdico, se han reunido todos los martes en los recreos para jugar al ajedrez.
Si todavía no tienes tu pequeño obsequio, contacta con Daniel o con Gloria.
¡ENHORABUENA!
JUAN JOSÉ BARQUILLA NOS ENSEÑA PARKOUR
El término Parkour deriva de parcours du combattant (parcours significa recorrido en francés), la clásica pista de obstáculos utilizada en los entrenamientos militares propuesta por Georges Hébert a principios del siglo XX.
Fue desarrollado en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, los autodenominados Yamakasi durante el final de los años 1980. La disciplina se popularizó al final de la década de 1990 y el principio de los 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi.
En el vídeo, Juan José Barquilla, nuestro alumno de Bachillerato, nos muestra su habilidad en saltos, recepciones y movimientos básicos del Parkour.
Él mismo, el día del centro (22 de mayo) a las 11.45 h. realizará una exhibición en las zonas exteriores del centro y, seguidamente, llevará a cabo un taller práctico de Parkour en las instalaciones deportivas.
¡Os esperamos!